Diferentes indicadores hacen patente la crisis económica que estamos sufriendo en estos momentos en España, pero la crisis ¿es solo económica?.
Los diputados y senadores entendieron que los derechos y libertades constituían, junto a la separación y control del poder político, la base fundamental del nuevo régimen constitucional.
Pablo Colomina Cerezo, Letrado del TC, imparte una clase relativa a la jurisprudencia constitucional.
La Constitución española en su articulo 66.1 consagra a las Cortes Generales como la representación de la soberanía del pueblo español, las establece con una estructura bicameral, al afirmar que están formadas por el Congreso de los Diputados, o Cámara baja y el Senado o cámara alta.
Esther González Hernández, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos.
El profesor Fernando Alcantarilla Hidalgo, Letrado del TC, imparte una clase relativa a los Letrados del TC.
Con la Primera República, tras una etapa centralista del Estado Constitucional bajo la Monarquía de Amadeo de Saboya, el gobierno republicano intenta en el año 1873, por primera vez en la historia política española el establecimiento de un Estado Federal.
Pablo Guerrero Vázquez, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Zaragoza, imparte una clase relativa a los poderes de ejecución del TC.
Clase impartida por el profesor Roberto Rosino, CUD de San Javier, relativa a los conflictos de competencia.