Participacion Laboral Y Discapacidad

Resumen

El principal objetivo de este trabajo es analizar los efectos de padecer una discapacidad sobre la probabilidad de ser activo en la comunidad andaluza. A partir de los microdatos de la “Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud” de 1999 se estiman diferentes especificaciones de un modelo logit de participación laboral donde se incluyen variables relacionadas con las características socioeconómicas del individuo y diferentes variantes de las variables discapacidad y deficiencias (número, tipo y grado). Los resultados muestran que la discapacidad en conjunción con la percepción de prestaciones tiene un efecto negativo sobre la probabilidad de ser activo. Además, la interacción de la discapacidad con la percepción de prestaciones potencialmente vinculadas a ésta afectan muy negativamente a dicha probabilidad.

Publicación
Participacion Laboral Y Discapacidad
Haga clic en el botón PDF de arriba para descargar el documento.

Introducción

La integración social y laboral de las personas con discapacidad constituye uno de los principales debates en el contexto actual de la Unión Europea. Dentro de las directrices fijadas por el Consejo Europeo sobre las Estrategias Europeas para el Empleo se incluyen una batería de acciones y medidas prioritarias a favor de la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en todos los ámbitos, entre ellos el laboral. Estas acciones y medidas han provocado que la mayoría de los Estados miembros hayan ampliado la gama de medidas legales, financieras y voluntarias así como los medios y servicios para aplicarlas. Sin embargo, las personas con discapacidad encuentran mayores problemas para encontrar un empleo que el resto de la población debido a que se enfrentan a unas necesidades y dificultades especiales a la hora de poder acceder y permanecer en el mercado de trabajo y las hacen dependientes de las políticas de protección. Estas necesidades y dificultades tienen su reflejo en una mayor tasa de desempleo para las personas con discapacidad en comparación con la estimada para toda la población.

Dentro de este contexto, el objetivo de este trabajo es estimar la probabilidad de participación de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo andaluz. Utilizando los microdatos de la Encuesta sobre Deficiencias, Discapacidades y Estado de Salud realizada en 1999 (EDDES-1999) se estiman diferentes especificaciones de un modelo de participación laboral en el cual se incluyen, entre otras, variables relacionadas con las características socioeconómicas de los individuos así como diferentes variantes de las variables discapacidad y deficiencias (como, por ejemplo, número, tipo y grado de severidad). Esta base de datos contiene información sobre las discapacidades, deficiencias y estado de salud de toda la población española, aspecto este último escasamente recogido en la literatura internacional existente sobre oferta de trabajo para las personas con discapacidad.

La motivación para llevar a cabo un análisis sobre la participación laboral de las personas con discapacidad en la comunidad andaluza es múltiple. En primer lugar, los escasos estudios realizados hasta la fecha desde la perspectiva del análisis económico del empleo de las personas con discapacidad en España (por ejemplo, Malo, 2004; Dávila 2004) se han realizado únicamente a nivel nacional, sin analizar en profundidad los diferentes aspectos, características y condicionantes específicos que posee este colectivo dentro de una determinada comunidad autónoma, en nuestro caso Andalucía. En segundo lugar, el estudio de la oferta laboral en esta comunidad es especialmente interesante debido a que es una de las comunidad autónomas con la mayor tasa de prevalencia de discapacidad (5,9% frente al 5,3% a nivel nacional) de todo el territorio nacional para las personas en edad de trabajar (16-64 años). En tercer lugar, la aparición y utilización de la EDDES-1999 permite con respecto a otras bases de datos un análisis mucho mas rico, detallado y completo de la situación laboral de las personas con discapacidad en Andalucía, gracias al elevado número de observaciones disponibles para la realización de este tipo de estudios. Y en cuarto lugar, los resultados del estudio sobre la actividad laboral pueden contribuir al desarrollo y aplicación de políticas públicas dirigidas a fomentar la integración laboral de este colectivo, sobre todo en un momento de especial trascendencia y relevancia para Andalucía como consecuencia del traspaso de las competencias del Instituto Nacional de Empleo (INEM) a la comunidad andaluza y la aparición y creación del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). De este modo, el interés de este estudio no debe ubicarse sólo dentro del ámbito académico sino como una contribución dirigida a aumentar el conocimiento de una parcela de la realidad sobre la cual todavía se sabe poco y de especial importancia para el diseño e implantación de políticas de empleo hacia las personas con discapacidad en Andalucía.

Los principales resultados que se obtienen ponen de manifiesto que la discapacidad disminuye la probabilidad de ser activo, aunque no todas las discapacidades (o deficiencias) tienen la misma influencia sobre dicha probabilidad. Uno de los resultados más interesantes ha sido el gran efecto negativo que tiene el ser discapacitado y percibir una prestación potencialmente relacionada con la discapacidad sobre la probabilidad de encontrarse activo (algo ya detectado para el conjunto de España). Además, gracias a la base de datos utilizada se han separado los efectos del estado de salud del individuo (básicamente enfermedades crónicas y estado subjetivo de salud) del efecto de la discapacidad, y de este modo no incurrir en una sobreestimación de la discapacidad sobre la actividad laboral. Los resultados muestran los efectos negativos en la probabilidad de ser activo de tener un estado de salud inferior así como la tenencia del certificado de minusvalía, entendido éste como una manera de aproximar la gravedad de la discapacidad.

El resto del artículo se estructura de la forma siguiente. En el apartado segundo se hace una revisión de la literatura internacional y nacional sobre la relación entre discapacidad y participación laboral. En el apartado tercero se realiza el análisis empírico, comenzando con una descripción de la información contenida en la base de datos utilizada, el análisis descriptivo de las principales variables de interés y el análisis econométrico donde se presentan los resultados obtenidos al estimar diferentes especificaciones de un modelo de participación laboral. En el último apartado se recogen las principales conclusiones y una serie de recomendaciones de política económica. Además, se incluye un apéndice con los estadísticos descriptivos de todas las variables utilizada en el trabajo y las tasas de prevalencia por provincias dentro de Andalucía.

Anterior
Siguiente